domingo, 10 de agosto de 2025

El arte de acechar en silencio: lo que me enseñó un gato sobre presencia y paciencia

Gato naranja sentado en silencio en una estación de tren, observando palomas en lo alto, símbolo de paciencia, enfoque y atención plena.

No recuerdo el nombre del tren que tomamos esa tarde. Era uno de esos viajes de regreso que llegan con el cansancio justo para que todo se vea distinto, como si la luz del día te susurrara al oído:

“fíjate bien… hoy algo va a hablarte”.

Y vaya que lo hizo.

Después de un día agitado —Manhattan tiene esa forma extraña de dejarte exhausto y expandido al mismo tiempo— llegamos a la estación de Westbury, justo cuando la tarde empezaba a doblarse sobre sí misma, como si se estirara para despedirse.

Amanda iba un paso adelante, revisando algo en su bolso. Yo me detuve. Algo —no sé qué— me hizo girar la cabeza.

Y ahí estaba.

Un gato naranja, sentado como si le hubiesen encargado custodiar el concreto.

No era un gato cualquiera

Era de esos gatos callejeros que ya no temen ni a los autos ni a las miradas. Su cuerpo era compacto, curtido, como el de alguien que ha vivido más de una vida. Tenía una de esas posturas que no se aprenden en casas con calefacción, sino en esquinas donde cada noche se gana.

Pero lo que me atrapó no fue su dureza.
Fue su quietud.

Estaba allí, inmóvil, con la mirada clavada en algo que yo aún no veía. Sus orejas apenas temblaban con el viento. Parecía una estatua viva, esculpida en paciencia. Me acerqué un poco y, entonces, las vi:

Unas palomas caminaban entre las columnas de cemento, picoteando no sé qué restos invisibles.

Y ahí entendí:
el gato no descansaba. Estaba acechando.

Pero no como cazador desesperado. No había hambre en su mirada, sino algo más fino.
Era presencia pura. Instinto concentrado. El arte de esperar… con intención.

A veces el alma también acecha

Y aquí es donde el relato cambia de piel. Porque, honestamente, no podía dejar de mirar. Amanda me llamó —creo que dijo mi nombre una vez, luego dos— y yo apenas levanté una mano. Le hice señas para que mirara también, pero el gato seguía solo conmigo. Fue nuestro momento compartido.

Y me pregunté:

  • ¿Cuántas veces he sido ese gato?

  • ¿Cuántas veces me he quedado en silencio, sin mover un músculo, esperando que algo aparezca?

  • ¿Y cuántas veces, en vez de esperar, he corrido detrás de cosas por puro miedo a no obtenerlas?

No sé tú, pero yo he cazado más cosas por ansiedad que por verdadera oportunidad.
Y casi siempre, cuando corro por desesperación, me pierdo lo que ya estaba acercándose a mí.

El entorno importa menos que la atención

La estación era gris. Fría. Ruidosa. No tenía nada de mística.
Pero eso no impidió que la escena tuviera alma.

Ahí fue cuando recordé algo que suelo decir en las sesiones de coaching:

“No importa dónde estés; importa cómo estás.”

El gato no eligió un lugar cómodo. Eligió un lugar estratégico.
Y eso me hizo pensar en nosotros, los humanos, que a veces creemos que solo se puede meditar en un templo o tener claridad bajo un árbol.
Como si el alma necesitara decoración.

No.
Lo que necesitamos es presencia.
Eso que tenía ese gato.
Esa forma de estar que no se aprende en libros. Se encarna.

La paciencia no es pasividad

Es fácil confundir el silencio con resignación. El no actuar con apatía.
Pero este gato no era pasivo.
Lo suyo era otra cosa.
Era el tipo de paciencia que da miedo: la que no se distrae.
La que puede esperar sin perder energía.

¿Sabes por qué?
Porque no duda de lo que está haciendo.
No necesita moverse para validarse.

Y eso… eso es sabiduría encarnada.

En un mundo donde todo empuja a la inmediatez —desde el scroll infinito hasta los plazos autoimpuestos para ser “exitosos”— ver a un ser vivo completamente inmóvil pero totalmente enfocado…
fue casi una bofetada al alma.

Lo que me enseñó ese gato

Te lo confieso: me fui de ahí distinto.

No me llevé una postal ni una selfie.
Me llevé una frase que se formó sola en mi cabeza, como si el gato me la dictara sin mover los labios:

“No todo se alcanza corriendo. Algunas verdades se cazan en silencio.”

Y desde entonces, me he pillado a mí mismo más de una vez haciendo pausas.
Esperando con intención.
Mirando sin buscar.

No te voy a decir que se me da fácil. A veces el impulso me gana.
Pero algo cambió: ahora reconozco el valor de esperar desde el centro,
no desde la carencia.

¿Y si ese gato fueras tú?

Piénsalo un momento.
Tal vez hoy no necesitas moverte tanto.
Tal vez lo que buscas está cerca…
pero necesita que dejes de hacer ruido interno.
Que te sientes. Que observes. Que recuperes tu instinto.

  • ¿Tienes algo que estás “cazando”?

  • ¿Un proyecto, una relación, una decisión?

  • ¿Estás actuando desde la prisa o desde la claridad?

Yo no tengo todas las respuestas.
Pero sí sé esto:

El silencio bien sostenido tiene una fuerza que muchas veces asusta.
Porque nos enfrenta a nosotros mismos.

Y si logras quedarte ahí —sin huir, sin sobrepensar— algo en ti empieza a cambiar.
No lo ves de inmediato. Pero lo sientes.

Una lección que sigue vibrando

El relato termina, sí.
Pero la enseñanza sigue viva.

Como esas palomas que el gato no atrapó —pero que, en cierto modo, ya eran suyas—
lo importante no es la caza.
Es la forma en que estás presente con lo que deseas.

Del Relato a la Resolución

A veces, el alma no necesita respuestas urgentes, sino espacios seguros para acechar en silencio. Como ese gato, también nosotros atravesamos estaciones grises y retornos cansados, donde algo dentro —sin hacer ruido— nos dice: "Quédate. Mira bien. No te precipites."

Este relato nos recuerda que no todo se logra en movimiento. Hay decisiones que maduran cuando dejamos de empujar. Hay oportunidades que se revelan solo ante una presencia quieta, alerta y confiada. La verdadera caza no siempre es rápida; a veces es ritual. A veces, es silencio con los ojos abiertos.

¿Y tú? ¿En qué área de tu vida necesitas cambiar el frenesí por enfoque?
¿Dónde podrías pasar del ruido a la observación?
¿Qué parte de ti está lista para esperar con sabiduría… y no con miedo?

Tal vez este sea tu momento para acechar sin ansiedad, para escuchar lo que solo se revela cuando ya no corres tras ello.
Porque cuando eliges la quietud con propósito, ya estás más cerca de lo que anhelas.

Si este relato resonó contigo y sientes que es tiempo de trabajar tu propio arte de esperar con sentido, estaré encantado de acompañarte en ese proceso.

Conecta conmigo en redes o agenda tu sesión aquí: 👉 Agendar Sesión

👉 LinkedIn
👉 Facebook


Hasta la próxima entrega,

Coach Alexander Madrigal

© 2025 Alexander Madrigal. Todos los derechos reservados.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario