domingo, 23 de noviembre de 2025

Cuando el corazón sigue dividido: relato sobre amar de nuevo sin estar “listo”

Dos tazas de café y pan tostado en mesa de madera; ventana con lluvia al fondo. Escena cálida que evoca nuevos comienzos y honestidad.

Cuando todos parecen saber qué deberías sentir

Renzo se dio cuenta de que hablaban de él cuando escuchó su nombre dicho en voz baja, seguido de un “es demasiado pronto, todavía no la ha superado”. Fingió que miraba el móvil, como si revisara un mensaje urgente, pero en realidad sólo leía por cuarta vez la misma notificación vieja.

En la mesa de al lado, dos conocidos opinaban sobre su vida amorosa como quien comenta el clima: con ligereza, sin consecuencias.
—Es que no se puede —dijo uno—. Primero sana, luego te metes con otra persona.
Renzo sintió un pinchazo en el pecho. No era rabia. Era algo peor: la duda de si tenían razón.

Había algo en él que se agitaba desde hacía meses. Una incomodidad sorda, como una piedra en el zapato que uno aprende a tolerar, pero que no deja caminar en paz. Sabía que no estaba del todo bien. Sabía que una parte de su corazón seguía mirando hacia atrás. Y aun así, estaba empezando algo nuevo con Alma.

El eco de una historia que no termina

Luna había sido su historia “imperfectamente perfecta”. Tardes de café frío porque hablaban demasiado, listas de reproducción compartidas, planes que nunca llegaron a concretarse. No se separaron por falta de amor, sino por algo más confuso: cansancio, miedo, silencios acumulados.

Cuando la relación se rompió, no hubo escena dramática ni portazo. Hubo una última mirada larga en un parque, bajo un cielo gris, con los árboles quietos como testigos discretos. Luego mensajes cada vez más espaciados, llamadas cortas, un “cuídate” que sonaba a despedida y una sensación extraña: como si el libro se hubiera cerrado a mitad de capítulo.

Renzo seguía guardando la conversación fijada arriba en su chat. A veces entraba sólo para mirar la foto de perfil de Luna, como quien se asoma a una casa que ya no es suya. No era que quisiera volver, y eso le confundía aún más. La amaba, sí, pero no quería el mismo bucle. Era como tener una canción atascada en la cabeza.

El encuentro que no estaba en los planes

Conoció a Alma en una tarde de lluvia, en una pequeña librería donde nadie iba a buscar a nadie. Ella estaba parada frente al estante de poesía, sosteniendo un libro abierto con las dos manos, como si temiera que se le escapara una frase importante.

—Ese es bueno —se atrevió a decir él, sin pensarlo demasiado.
—¿Sí? —preguntó ella, levantando la mirada con una mezcla de desconfianza y curiosidad—. A veces siento que los libros me eligen a mí, no al revés.

La frase lo tocó de una forma rara. Como un chispazo pequeño pero claro. ¿Y si la vida funcionaba igual? ¿Y si algunas personas llegaban justo cuando uno menos se sentía listo?

El sonido de la lluvia golpeando los ventanales se volvió más nítido. Afuera, las gotas resbalaban por el vidrio como rutas que se cruzan y se separan. Renzo tuvo la intuición —esa especie de verdad instantánea que no pasa por la cabeza, sino por el estómago— de que esa conversación iba a mover algo. No sabía qué, pero algo.

Intercambiaron un par de comentarios más, rieron por una tontería en la contraportada, y cuando se despidieron, él salió a la calle con el libro bajo el brazo y la sensación absurda de que acababa de abrir una puerta sin darse cuenta.

Amar con las manos temblando

No fue un flechazo. Fue algo más lento, casi torpe. Mensajes que empezaron con recomendaciones de lectura y terminaron siendo confesiones nocturnas. Salidas breves “sólo por un café” que se alargaban hasta que las sillas eran apiladas en el bar.

Alma tenía una forma cálida de escuchar. No apuraba las respuestas. No llenaba los silencios; les hacía espacio. A Renzo eso lo desarmaba. Venía de una historia donde todos los huecos se llenaban con palabras para no enfrentar el miedo. Con Alma, el silencio tenía otra textura, como cuando uno entra a una habitación ordenada después de haber vivido entre cajas.

Un día, caminaban por un parque al atardecer. El cielo se encendía en naranjas y rosados suaves, y el aire olía a tierra húmeda. Alma tocó el tema que él había esquivado con elegancia hasta entonces.
—¿Aún piensas mucho en ella? —preguntó, sin reproche.
Renzo respiró hondo. Sintió un nudo en la garganta.
—Sí —admitió—. No como antes, pero sí. No me gusta mentirte.

La confesión le salió con las manos temblando, aunque no las moviera. Esperaba ver enojo, celos o un “entonces no podemos seguir”. Pero Alma se detuvo, lo miró con calma, y en vez de retroceder, dio un paso leve hacia él.

—Gracias por decirlo así —respondió—. No quiero ser el reemplazo de nadie. Prefiero ser alguien con quien puedas ser sincero, incluso si eso duele un poco.

Había ternura en su voz, pero también firmeza. Una mezcla extraña de abrazo y límite que Renzo no sabía que necesitaba.

Hacer espacio para la verdad incómoda

Esa noche, al llegar a casa, Renzo apagó todas las luces y se sentó en el suelo, apoyado contra la cama. Dejó el móvil boca abajo sobre la alfombra. La habitación quedó envuelta en una penumbra tranquila, sólo rota por la luz de la calle que se filtraba por la ventana.

Por primera vez en mucho tiempo, no buscó distraerse. No puso música. No abrió redes. Se dejó caer en un silencio denso, pero no hostil, como si por fin se atreviera a escuchar lo que pasaba dentro.

Reconoció algo importante: no iba a dejar de querer a Luna de un día para otro. Y eso no lo hacía mala persona. Simplemente lo hacía humano. Entendió también que comenzar con Alma no era un intento de borrar el pasado, sino de no quedarse atrapado en él.

—No quiero seguir mirando hacia atrás mientras camino hacia adelante —murmuró, sin saber si se hablaba a sí mismo, a Luna, a Alma o a algo más grande que no sabía nombrar.

Tomó el móvil, abrió la conversación fijada de Luna y, después de dudar un buen rato, dejó de tenerla arriba de todo. No la borró; no pudo. Pero la soltó un poco. Un gesto pequeño, casi ridículo, pero que marcó una frontera nueva dentro de él.

La belleza de seguir, aunque duela

Los días siguientes no fueron un cuento de hadas. Hubo momentos en que el recuerdo de Luna llegaba como una ráfaga fría en medio de una tarde luminosa con Alma. O instantes en los que se sorprendía comparando risas, miradas, formas de caminar.

En lugar de tragarse todo eso, empezó a hablarlo. A veces con torpeza, a veces con demasiadas palabras. Alma escuchaba, pero también se cuidaba.
—Te quiero, Renzo —le dijo una tarde, mientras compartían una sopa caliente en su cocina pequeña—, pero también me quiero a mí. Si en algún momento sientes que sólo estás conmigo para no estar solo, dímelo. Prefiero una verdad que duela a una mentira que nos desgaste.

Esa frase le clavó una especie de respeto nuevo. No era un ultimátum, era una declaración de dignidad. Renzo entendió que amar no era sólo entregarse, sino aprender a sostener también los límites que preservan lo valioso.

Empezó a tomar decisiones sencillas pero constantes: dejó de revisar el perfil de Luna cada noche; dejó de leer mensajes viejos como quien revisa un álbum de fotos para sentir algo; dejó de imaginar conversaciones hipotéticas. No fue fácil. Había días en que casi le dolían los dedos por no buscar su nombre. Pero, poco a poco, su energía se fue moviendo de los recuerdos a lo que tenía delante: una mujer que lo miraba sin exigir que estuviera sano, pero sí presente.

Un hogar que ya no pide permiso

Meses después, una mañana cualquiera, Renzo se encontró en la cocina de Alma preparando tostadas mientras ella hacía café. Nada espectacular. El sol entraba por la ventana e iluminaba las migas en la mesa. El olor del pan, del café y de la lluvia de la noche anterior se mezclaban en un aire tibio.

Alma tarareaba una canción suave, desentonando un poco. Él se rió.
—Te juro que cada vez la cantas peor.
—Mejor para ti —contestó ella—, así no hay otra persona en la fila para escucharme.

La escena era ridículamente simple. Sin embargo, Renzo sintió un estremecimiento sereno, casi como si todo se hubiera alineado un poco por dentro. No era que el pasado hubiera desaparecido. Seguía ahí, pero ya no mandaba. Luna había dejado de ser una herida abierta para convertirse en parte de la historia que lo había traído hasta esa mesa, hasta esas tostadas, hasta ese aroma a café compartido.

Entendió, sin necesidad de grandes frases, que no había llegado “limpio” a este nuevo amor. Había llegado con cicatrices, con dudas, con recuerdos que todavía pesaban. Pero también se dio cuenta de algo más: precisamente porque se había atrevido a entrar roto, ahora estaba sanando distinto. Más lento, más real.

Mientras Alma dejaba la taza frente a él, Renzo pensó que su nombre, ese que siempre le sonó raro cuando era niño, tenía más sentido del que imaginaba. Era como si su propia historia estuviera escrita desde antes: volver a empezar, una y otra vez, hasta que lo nuevo dejara de ser amenaza y se volviera casa.

No lo dijo en voz alta. Sólo tomó el café, le dedicó una mirada agradecida a Alma y se permitió habitar ese instante como quien pisa por fin tierra firme después de mucho tiempo de nadar a la deriva.

Del Relato a la Resolución

Renzo no encontró una puerta mágica que cerrara el pasado de golpe; encontró algo más discreto y más verdadero: la posibilidad de caminar con sus recuerdos sin que ellos lo arrastraran. Su gran giro no fue dejar de querer a quien ya no estaba, sino aprender a querer a quien sí estaba frente a él, con honestidad y límites, con ternura y valentía al mismo tiempo. La enseñanza central es sencilla de decir, aunque cuesta vivirla: no hace falta estar completamente “bien” para amar, pero sí hace falta estar dispuesto a ser honesto, incluso cuando la verdad incomoda.

Si tú también sientes que tu corazón está a medio camino entre una historia que no termina y otra que quiere empezar, puedes hacer algo muy concreto: elige un momento del día —puede ser la noche, con una taza de té, o una caminata corta— y pregúntate con sinceridad: “¿Qué parte de mí sigue mirando hacia atrás y qué parte quiere caminar hacia adelante?”. Escríbelo, aunque sea en frases sueltas, sin adornos. Luego identifica una sola acción pequeña que puedas tomar en las próximas 24 horas para honrar a la parte que quiere avanzar: dejar de revisar un perfil, decir una verdad pendiente, proponer una conversación distinta. Sólo una acción, pero real.

Esta misma actitud de honestidad y avance pequeño también se puede llevar a otros espacios de tu vida: al trabajo donde ya no te sientes en tu lugar, a la relación con tu cuerpo, a proyectos que dejaste a medias. En cada ámbito hay una versión de ti que sigue mirando hacia atrás y otra que quiere crear algo nuevo. No se trata de pelear con tu pasado, sino de dejar que te acompañe sin dictar cada paso que das.

Y si al leer esto sientes que necesitas una ruta más clara, una guía cercana para ordenar todo lo que se mueve por dentro cuando intentas empezar de nuevo, quizá sea momento de conversar. No hablo de fórmulas mágicas, sino de procesos reales, metas humanas y diálogos honestos donde haya espacio para tu historia, con sus luces y sus sombras. Una travesía guiada puede ayudarte a darle forma a eso que ya se está despertando en ti y que, tal vez, sólo está esperando un “sí” más consciente.

Conecta conmigo en redes o agenda tu sesión aquí:

📅 Agendar Sesión | 💼 LinkedIn | 📘 Facebook 📺 YouTube | 🌐 Sitio web oficial

Hasta la próxima entrega,
Coach Alexander Madrigal
© 2025 Alexander Madrigal. Todos los derechos reservados.



No hay comentarios.:

Publicar un comentario