lunes, 24 de marzo de 2025

La Melodía que te Guía

Imagina por un momento que eres uno de estos niños que corre despreocupado en un campo abierto, siguiendo el dulce sonido de una flauta que toca una figura serena, vestida de blanco. No sabes exactamente hacia dónde te lleva, pero te sientes seguro, confiado y alegre. Esa imagen, cargada de simbolismo, refleja lo que significa conectar con nuestro niño interior: una parte de nosotros que anhela libertad, juego y espontaneidad, pero que muchas veces queda silenciada por las responsabilidades y el ritmo acelerado de la vida adulta.

¿Qué es el niño interior y por qué es tan importante?

El concepto del niño interior se refiere a esa dimensión emocional que guarda nuestras primeras experiencias, sueños y deseos genuinos. Es la parte de nuestra psique que se expresa con curiosidad, creatividad y sensibilidad. Es ese “yo” que se maravilla ante lo simple, que ríe sin reservas y que ve el mundo con ojos de asombro.

Cuando perdemos la conexión con nuestro niño interior, podemos experimentar síntomas como:

  • Falta de creatividad e inspiración.
  • Sensación de vacío o desconexión emocional.
  • Dificultad para disfrutar momentos de alegría o descanso.
  • Relacionarnos desde la rigidez o el exceso de control.

Reconectar con esa parte nuestra no solo nos permite vivir con mayor plenitud, sino que también nos ayuda a sanar heridas emocionales del pasado.

La melodía olvidada: Cómo desconectamos de nuestro niño interior

A lo largo del camino de la vida, muchas personas terminan “apagando” la voz de su niño interior. Experiencias de rechazo, crítica o frustración pueden llevarnos a construir corazas que nos protegen del dolor, pero que también nos alejan de nuestra espontaneidad.

En términos espirituales, este alejamiento se asemeja a perder la capacidad de escuchar la melodía interior que guía nuestro ser auténtico. Es como si la flauta que solíamos seguir con confianza se hubiera silenciado, y con ella, la capacidad de disfrutar plenamente de la vida.

Cómo volver a conectar con tu niño interior

Reconectar con esa parte de ti no solo es posible, sino que es un paso clave para el crecimiento personal y espiritual. Aquí te comparto algunas prácticas que pueden ayudarte:

  1. Redescubre el juego
    El juego no es solo cosa de niños. Actividades creativas como pintar, bailar, cantar o incluso construir con bloques pueden reavivar la alegría interna. No se trata de hacerlo "perfecto", sino de disfrutar el proceso.

  2. Escucha tus emociones
    El niño interior suele expresarse a través de emociones profundas. Pregúntate: ¿Qué me está diciendo esta tristeza? ¿Por qué esta alegría me resulta tan poderosa? Reconocer tus emociones es un primer paso para reconectar con esa voz interior.

  3. Recrea momentos de asombro
    ¿Recuerdas la emoción que sentías al ver una puesta de sol, descubrir una mariposa o perderte en la lectura de un cuento? Permítete experimentar esas pequeñas maravillas de la vida cotidiana.

  4. Escribe una carta a tu niño interior
    Dedica un tiempo para escribirle una carta a tu niño interior. Reconoce sus miedos, sus alegrías y sus sueños. Esta práctica puede ayudarte a sanar heridas pasadas y fortalecer tu autoestima.

  5. Rodéate de personas que te inspiren a ser auténtico
    Busca amistades o comunidades donde puedas sentirte libre para reír, soñar y compartir sin miedo al juicio.

La melodía que aún te llama

El niño interior no desaparece, solo espera pacientemente que volvamos a escuchar su voz. Como en la imagen de la mujer que toca la flauta mientras los niños la siguen, nuestro niño interior anhela que volvamos a esa confianza genuina que nos permite fluir con la vida.

Esa melodía está dentro de ti. Es la voz que te invita a confiar, a reír sin miedo y a vivir con el corazón abierto. Hoy puede ser el día en que decidas escucharla nuevamente.

¿Estás dispuesto a seguir el sonido de esa flauta y reencontrarte con la alegría que una vez te guió?

Recuerda: No es tarde para reencontrarte contigo mismo. Tu niño interior aún está ahí, esperando que tomes su mano y juntos sigan explorando el hermoso camino de la vida.

Al Cambio por el Coaching©

Si deseas dar un paso más profundo y trabajar el tema de esta semana, o cualquier otro tema de tu interés, en una sesión personalizada de coaching actúa ya y programa una sesión hoy mismo. Será un placer ayudarte.

Hasta la próxima entrega,

Coach Alexander Madrigal

No hay comentarios.:

Publicar un comentario